ILUSIÓN DE CONTROL

SESGO DE ATRIBUCIÓN EGOCÉNTRICA o ILUSIÓN DE CONTROL

Aunque trabajemos en equipo, se decide en soledad....

Es la tendencia a atribuir  los éxitos o logros de una decisión, como resultado de la propia acción o estrategia, cuando se pueden deber al azar o a otros acontecimientos no contemplados en modo alguno, en el análisis previo a la decisión. 

Asignándose los fracasos, a circunstancias que no dependen de la voluntad.


Uno está solo cuando decide....

Una forma de este sesgo de atribución, es el sesgo de autoservicio, sesgo hacia mi lado,  o sesgo por interés personal ("self-serving bias") . 

Es la tendencia de algunas personas a errar en su observación e ignorar pruebas o hechos en contra de la postura que defienden.  Y se relaciona con el sesgo de percepción selectiva como forma inconsciente de conservar las propias creencias y opiniones.

Aparece cuando se pretende con mayor interés, responsabilidad por los éxitos propios que por los fracasos o fallos también propios. Se manifiesta también, ante la tendencia a evaluar la información ambigua de tal forma que beneficie a sus propios intereses. Dale Miller y Michael Ross fueron los primeros en sugerir este sesgo atribucional, en los años ’70.

El autoservicio surge también como resultado de un sesgo estadístico (el sesgo de sobreconfianza que se trata en el apartado IV.), cuando se piensa, debido a la propia autoestima, que en ciertas áreas se está mejor que el promedio.

La ilusión de Control, es  la tendencia del ser humano a creer que puede controlar o al menos influir, en algunos beneficios o pagos cuando claramente ello no es posible.

En el caso de inversiones financieras, la ilusión de control, puede llevar al decisor, a cambiar sus opciones con mas frecuencia que la aconsejable, efecto  que el economista canadiense Hersh Shefrin, llama “Optimismo Fatal”.

Por ejemplo: hay estudios al respecto, que han demostrado que la mayor parte de los decisores, están dispuestos a pagar más, por un numero de lotería si tienen posibilidad de elegirlo, que si se los asignan al azar, aunque las probabilidades de ganar o perder son exactamente las mismas en ambos casos.

Pensemos en cuántos políticos de la escena nacional, son proclives a caer en este sesgo de AUTOENGAÑO.....

Comentarios

  1. En mi opinión, esta muy relacionado con el ego. Sobre todo en el ámbito público sería conveniente trabajar en estos conceptos para auto conocerse y poder plantear escenarios plurales que realmente generen una interrelación positiva con beneficios para el bien común.
    MCSantaliz.

    ResponderEliminar
  2. Es importante conocer como administradores la existencia de estos sesgos, para tener una posición objetiva y crítica al momento de plantearse el proceso decisorio. M. Dorado.

    ResponderEliminar
  3. Al ser administradores y estar continuamente expuestos a la toma de decisiones es realmente fundamental tener en consideración estos sesgos para poder tomar la alternativa correcta. Es imposible tener control de todo, como las variables inciertas, pero si realizar un pronostico previo a la toma de decisión. Rebussone

    ResponderEliminar
  4. La ilusión de control es algo que se esta dando como algo natural ya que la sociedad en estos momentos es muy dinámica y se necesita muchas veces estar en varios lugares a vez, solo se puede dejar de lado esta ilusión de control cuando tenemos bien afirmadas las prioridades en base a las necesidades que van surgiendo en el trascurso de nuestras vidas, estas sean a nivel personal o profesional.

    Acosta.

    ResponderEliminar
  5. Interesante el Optimismo Fatal, también se refleja en los cambios de elección solamente observando el riesgo que posee uno u otro activo financiero, acotando el análisis de otras variables a una sola. Los sesgos existen dentro de cada uno y en todos los tipos y niveles de evaluación. Marcelo A. Saldaño

    ResponderEliminar
  6. CULPABLE.
    Me paso de estar en una reunion en el trabajo, que me muestren una cotización mal hecha y no poder atribuírmelo. Estaba segura de que no habia sido yo quien la habia mandado, dado que sabia como hacer la cotización. Ese día me la pase revisando mis mails a ver si la habia enviado, para tener confirmación de mi creencia de que no habia sido hecha por mi.
    En fin, si, la habia hecho yo. Si, estaba bien. Pero me falto hacer una aclaracion la cual hacia que este mal. cai en el sesgo que buscar informacion que confirme mis creencias y que haga que la variable aleatoria (culpable o inocente) solo sea de un estado, inocencia, con una probabilidad de ocurrencia del 100%

    ResponderEliminar
  7. En mi opinión este sesgo puede tener muchas connotaciones positivas ya que llevan a uno a buscar superarse, creándole un alto nivel de autoestima y confianza a la hora de realizar cada uno sus tareas. Lo importante también es reconocerlo para no equivocarse adjudicándose éxitos que no corresponden, pero si buscar siempre el éxito en cada actividad.

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión este sesgo tiene un grado de importancia ya que ayuda a la persona a enfrentar cada situación con confianza y seguridad. Es claro que cuanto mas consciente es uno de dicho pensamiento, es positivo para conocer sus limitaciones y conocer hasta uno hasta donde puede llegar con sus capacidades mas allá de su confianza y ego.

    ResponderEliminar
  9. Muy cierto.

    Para mi, el hecho de creer que tenemos el control sobre todo lo que pasa es como mentirnos a nosotros mismos. Somos seres humanos, y muchas veces nos equivocamos.

    GRACIAS, que tengas buen día! :)
    F

    ResponderEliminar
  10. Este sesgo es propio de personas que creen saberlo todo , que por ahi les salio muy bien las cosas antes y automaticamente piensan que lo saben todo , ademas muchas veces no son capaces de hacerse cargo de sus errores y tratan de deslindarse de la responsabilidad .
    Lo cierto es que en muchas organizaciones se observa esto , como profesionales deberiamos aceptar que la vida profesional es un proceso de aprendizaje que jamas termina , y que siempre debemos ver nuestros errores y aprender de ellos , dado que eso es lo que nos hara mejores profesionales.

    ResponderEliminar
  11. Considero importante como futuros administradores, debemos tener en cuenta la existencia de este sesgo y hacernos cargo de nuestros éxitos como nuestros fracasos porque de los errores también se aprende.

    ResponderEliminar
  12. Personalmente creo que me afecta bastante este sesgo, en mi lugar de trabajo (por mas que tenga un puesto bajo) siempre intento ayudar al resto por mas que yo este sobrepasado ya con mis propias actividades y no suelo pedir ayuda tampoco al estar en esa situación, quiero solucionarlo todo yo y estar en control de todo, tengo que aprender a delegar algunas cosas cuando las tareas me sobrepasan.
    Magot.

    ResponderEliminar
  13. Entender que existen estos segos es necesario para no caer en ellos. Al tenerlos presentes y claros deberiamos tomar provecho, no verlos como algo malo sino como una oportunidad.

    Tomas Plorutti

    ResponderEliminar
  14. Completamente a mi entender relacionado al ego y orgullo propio. Digamos, al menos en mi caso soy una persona a la que le cuesta delegar y no suelo entender que otras personas pueden hacerlo mejor que yo. Como administrador uno debe advertir esto, para hacer eficiente cualquier aspecto de la vida, mejorando tiempos y calidad. Sin dudas en el trabajo en equipo y con buena sinergia siempre debe ser más valorado.
    Saludos
    Santiago Clivio

    ResponderEliminar
  15. A la hira de decidir, debemos ser conscientes de qué podemos controlar y cuáles son las verdaderas causas de cada elemento que compone nuestro proceso decisorio, sino de lo contrario caeremos en alguno de estos sesgos.

    ResponderEliminar
  16. Este tipo de sesgos lo que hacen es que nos engañemos a nosotros mismos, y nos lleven a tomar decisiones que no son las óptimas. Uno debe estar atento e intentar no caer en los mismos, pidiendo consejos a los demás, escuchándolos realmente, para que tener una segunda opinión pueda hacer que notemos que no estamos viendo el escenario completo, o que estamos errando en el mérito de los logros, o causas de los fracasos.
    G. Moreno

    ResponderEliminar
  17. En el mundo en el que vivimos hoy, creo que hay tomar las opiniones de todas las personas, quedarse estancado en el pensamiento de uno mismo o de creer que todo lo que hacemos es suficiente, a veces nos ciega frente a futuras posibilidades de crecimiento o de innovacion.
    T. Nilda

    ResponderEliminar

Publicar un comentario