UNO ESTÁ SOLO CUANDO DECIDE....



O dícese también la angustiante soledad al decidir


El difunto Profesor Emérito Dr. Pedro Pavesi, introdujo en la década del ´70 en la currícula de la facultad de Ciencias económicas de la UBA la asignatura Teoría de la decisión. 
Fue un erudito en la disciplina y compartió sus conocimientos con la humilde generosidad de los grandes.

Sólia resaltar la angustiante soledad que un ser humano enfrenta cuando decide. Elegir una opción implica siempre una renuncia. Un dejar de lado aquello que no es elegido. Y esa pérdida es vivida por muchos sujetos con una carga emocional importante.

El profesional de Ciencias Ecónomicas ha sido formado tradicionalmente desde la racionalidad del "homo economicus". Sin embargo en los ultimos 30 años y en particular con el aporte de las Neurociencias y la Inteligencia emocional y la Psicología Cognitiva, hoy confirmamos que razòn y emoción son una pareja indisoluble.

Uno esta solo consigo, con sus razones y sus pasiones y conjugando ambas variables debe analizar, reflexionar y decidir en escenarios inciertos y cambiantes como los que hoy caracterizan a las sociedades globalizadas.

Un desafio ......

Comentarios

  1. Marcela, que importante resaltar lo que mencionas en el artículo, sobre todo en la Inteligencia Emocional, materias como teoria de la decisión y adm del personal en mi carrera universitaría han tenído un gran impacto, sobre todo porque lo importante es saber que detrás de cada persona o colega existe una emoción y una carga la cual muchas veces desconocemos,
    Saludos
    CLIVIO Santiago

    ResponderEliminar
  2. El desafió que tienen los administradores , en mi opinión, es poder reducir esa incertidumbre que se encuentra previa a la toma de decisión mediante estimaciones o pronósticos que puedan justificar dicha elección combatiendo contra los sesgos y variables inciertas que aparecen. Un administrador puede trabajar en conjunto a la hora de elegir la mejor alternativa pero la decisión final es de pasa por uno, haciendo referencia a la soledad que menciona el Dr. Pedro Pavesi. Rebussone

    ResponderEliminar
  3. El desafió que tienen los administradores , en mi opinión, es poder reducir esa incertidumbre que se encuentra previa a la toma de decisión mediante estimaciones o pronósticos que puedan justificar dicha elección combatiendo contra los sesgos y variables inciertas que aparecen. Un administrador puede trabajar en conjunto a la hora de elegir la mejor alternativa pero la decisión final es de pasa por uno, haciendo referencia a la soledad que menciona el Dr. Pedro Pavesi. Rebussone

    ResponderEliminar
  4. Comparto la idea de que uno cuando decide está solo. Tengo 26 años y trabajo en un banco con gente que posee mas años de trabajo en la Institución que yo de vida, sin duda, a la hora de tomar decisiones ellos poseen un pensamiento mas conservador que el mio, y en ocasiones suelo confrontar por este tema. La clave creo está en poder comprender que aspectos son los que llevan a la otra persona a decidir como decide, y entender si estos están afectando o "guiando" a decidir algo poco conveniente.

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo, la decisión siempre esta en uno, por mas "apoyo" que uno encuentre en el entorno, en información, en compañeros, siempre dependerá de nosotros..
    M.Dorado.

    ResponderEliminar
  6. Más allá de que uno trate de decidir racionalmente, siempre aparece la carga emocional. No siempre suelo analizar si para una decisión que tomo las alternativas son las correctas o podría haber alguna más. O si estoy olvidando alguna variable. Pasa todo tan rápido que no me doy cuenta hasta que me equivoco.
    Diana

    ResponderEliminar
  7. Considero que uno como administrador debe estar preparado para decidir solo, y rodearse de un ambiente positivo que influya en su proceso decisorio. Y a su vez debe estar preparado para decidir para alguien, no para el solo! En en mayor de los casos tiene una empresa a cargo en la cual todo lo que decida va a tener un grado de impacto.

    ResponderEliminar
  8. Totalmente de acuerdo , esta materia me abrio la mente , somos y decidimos teniendo como base un conjunto de cosas (emociones , sentimientos , educacion,etc) . Siempre existira una lucha interna al momento de decidir , ya que de por si al ser humano la perdida de algo le quita la tranquilidad . Sera importante de aqui en adelante tener en cuenta todos estos factores al momento de decidir , tratando de reducir la incertidumbre al maximo posible y asi poder decidir correctamente .
    Elizabeth Lazaro

    ResponderEliminar
  9. Es cierto que a la hora de decidir uno se encuentra solo aunque se busquen consejo o ayuda de otras personas, cada uno tiene la última palabra y son nuestras decisiones las que nos caracterizan y nos forman como personas.

    ResponderEliminar
  10. Marcela, Simplemente Gracias.

    Podemos recibir consejos, vivencias ajenas, recomendaciones, pero al final , siempre vamos a elegir lo que consideramos que es lo mejor para nosotros . Puede que nos equivoquemos o puede que nos felicitemos.

    "los errores construyen la perfección" . Franco Allende

    Te Felicito por el trabajo que hiciste hasta este momento.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  11. Yo creo que uno esta solo cuando decide porque al final de cuentas siempre la decisión la toma uno y las cosas que se resignan le van a pesar a uno mismo, no a los demás. Pero lo ideal en mi opinión seria siempre pedir una segunda opinión, pedir algún consejo, contar nuestra situación y contar lo que pensamos decidir a ver si alguna persona logra que abramos los ojos y descubramos que estabamos sesgados y no íbamos a tomar la mejor elección o para confirmar lo que pensabamos y decidir con mayor seguridad.
    Magot.

    ResponderEliminar
  12. Entender que la emocion juega un papel tan grande a la hora de decidir tanto o igual como la razon logica que se aplica. Esto para mi es clave, cada persona es un mundo, frente a el mismo problema las personas acuan de forma diferente y esto se ve reflejado en el resultado. Conocernos a nosotros mismos es el primer paso creo yo para entender el porque de las acciones que tomamos.

    Tomas Plorutti 877762

    ResponderEliminar
  13. Gustavo Joaquin Ibañez1 de diciembre de 2017, 17:05

    Es interesante cómo a través de los años el hombre se va dando cuenta que detrás de las decisiones y de todos los procesos racionales, no dejamos de estar totalmente conectados con las emociones. El ser humano es un ser emocional y racional y me parece muy importante tenerlo en consideración al momento de tomar decisiones, para así poder comprenderlas mejor. Ibañez.

    ResponderEliminar

  14. Pienso que es fundamental tener en consideración a la hora de ponernos frente a una decisión, ya sea propia o ajena, que el ser humano es un ser racional y emocional, y a partir de esta condición llevar adelante todo análisis a realizar.
    Ibañez

    ResponderEliminar
  15. A la hora de tomar una decisión, uno se encuentra en soledad, y como cada vez que se decide algo, se renuncia a otra cosa, se suele tener en cuenta el costo de oportunidad, es decir, nos lamentamos por aquello a lo que renunciamos.
    Por otra parte, es muy importante no ser prejuicioso y no criticar al otro por una determinada decisión que haya tomado, sino entender el por qué lo hizo.
    G. Moreno

    ResponderEliminar

Publicar un comentario